Tomografía de coherencia óptica

Tomografía de coherencia óptica

La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica de imagen tomográfica (imagen por secciones) óptica, no invasiva, que utiliza una combinación de luces provenientes de distintos receptores para lograr una mayor resolución.


Su penetración milimétrica ofrece fotografías de alta resolución de las distintas capas de la retina. La tecnología de última generación de la que dispone el Institut permite la identificación de detalles anormales a nivel casi celular, en diferentes capas de la retina y en múltiples secciones que rastrean toda la zona macular, lo cual mejora la capacidad diagnóstica y de seguimiento de diferentes terapias en diversas patologías maculares y retinianas. Hoy en día no se podría concebir el manejo de la patología macular sin la ayuda diagnóstica de la tomografía de coherencia óptica.

La tomografía de coherencia óptica (OCT) de nervio óptico (NO) aporta una medición cuantitativa de la papila y de la capa de fibras nerviosas retinianas muy útil para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con glaucoma.

La medición de la capa de fibras nerviosas nos ayuda a diferenciar entre ojos sanos y ojos afectos de glaucoma. Además, gracias a la comparación de resultados entre exploraciones, nos permite detectar la progresión del glaucoma.


Microcirugía ocular

Microcirugía ocular

La microcirugía ocular es aquella intervención quirúrgica que emplea microscopios y lupas para la corrección de problemas oculares que afectan a nervios y vasos sanguíneos. Dada el reducido tamaño de estos tejidos, los profesionales que se encargan de la microcirugía ocular necesitan el uso de estas técnicas de ampliación para trabajar a esta escala microscópica.


Su penetración milimétrica ofrece fotografías de alta La cirugía ocular se emplea para tratar casos de presbicia, vista cansada, desprendimiento de retina, heridas en el ojo, miopía, inflamación ocular, uveítis, cataratas, glaucomas… También se emplea para realizar trasplantes de córnea, frenar la evolución de queratoconos, extraer tumores y tratar agujeros maculares.


Enfermedades de la retina

Enfermedades de la retina

La retina es una capa de tejido en la parte posterior del ojo que percibe la luz y envía las imágenes al cerebro. En el centro de este tejido nervioso se encuentra la mácula. Provee la capacidad de enfoque central y la agudeza necesaria para leer, conducir y ver en forma clara los detalles.


Las enfermedades de la retina afectan este importante tejido. Puede afectarle la vista y algunas son lo suficientemente graves como para causar ceguera. Algunos ejemplos son:

  • Degeneración macular: Enfermedad que destruye la agudeza de la visión central
  • Enfermedad diabética del ojo
  • Desprendimiento de retina: Urgencia médica que ocurre cuando la retina se despega de la parte posterior del ojo
  • Retinoblastoma: Cáncer de la retina. Es más común en niños pequeños
  • Membrana epirretineana: Tejido cicatricial en la mácula
  • Agujero macular: Pequeña ruptura en la mácula que suele ocurrir en personas mayores de 60 años
  • Cuerpos flotantes: Telarañas o pequeñas manchas en el campo de la vista


Atención especializada en:

  • Retinopatía diabética.
  • Desprendimiento de retina.
  • Degeneración macular asociada a la edad.
  • Diagnóstico y tratamiento relacionados a la retina.

Retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una secuela ocular de la diabetes MAL CONTROLADA que está causada por el daño de los vasos sanguíneos en la retina. El daño de los vasos sanguíneos de la retina tiene como resultado que estos sufran una ruptura con el consiguiente sangrado interno a nivel ocular. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore.

Es posible que en los inicios no se observen síntomas como dolor o pérdida de la visión, pero a medida que la enfermedad avanza se producen disminución grave de la visión e incluso puede ocasionar la ceguera total e irreversible si no realiza un tratamiento adecuado y oportuno.

TRATAMIENTO:

Antineovasculares intravitreos

Consiste en la colocación profesional de un medicamento en la parte interna del ojo de manera rápida y sin dolor con muy raros efectos secundarios, el objeto de este medicamento es controlar la hemorragia interna o disminuir la hemorragia establecida con el consiguiente aumento de visión siempre y cuando se mantenga un nivel adecuado de glucosa en la sangre (control metabólico estricto)

Fotocoagulación

Es un procedimiento que consiste en la aplicación de un laser sobre la estructura más profunda del ojo, la retina, con objeto de producir de forma controlada una micro cauterización terapéutica en un área seleccionada de la misma. Aplicada de manera correcta y oportuna es una de las mejores opciones de tratamiento de la retinopatía diabética.

Vitrectomía

Es un procedimiento quirúrgico, mediante el cual se extrae el humor vitreo del ojo y se sustituye, generalmente, con un gas, aceite o líquido especial. Suele asociarse conjuntamente con la aplicación de láser. Este procedimiento se utiliza para el tratamiento de diferentes enfermedades oculares, como el desprendimiento de retina, la hemorragia vítrea entre otros.

El edema macular

l edema macular es la inflamación y el acúmulo de líquido en la mácula, la parte del ojo responsable de la visión central y la visión fina de los detalles (la que nos permite leer o reconocer caras), y se produce cuando los vasos sanguíneos de la retina tienen escapes de fluido.

El Edema Macular Diabético (EMD), que constituye la principal causa de ceguera entre la población diabética en edad activa en la mayoría de los países desarrollados. O de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), como enfermedad degenerativa y crónica del ojo que constituye una de las principales causas de pérdida de capacidad visual grave entre las personas mayores de 50 años se han producido grandes avances en su diagnóstico, tratamiento y abordaje.

Respecto a otras afecciones oculares como el glaucoma, que daña progresivamente el nervio óptico y provoca la pérdida gradual e irreversible de la visión; o la sequedad ocular, que produce molestias, alteraciones visuales e inestabilidad de las capas externas del ojo y conlleva un daño potencial sobre la superficie del órgano visual, “la revisión periódica del oftalmólogo resulta crucial para prevenir y controlar el desarrollo de estas patologías.

La oclusión de las venas retinianas

El bloqueo de las venas retinianas puede causar otros problemas oculares, como: Glaucoma (presión alta en en el ojo), causado por vasos sanguíneos nuevos y anormales que crecen en la parte frontal del ojo. Edema macular, causado por el escape de líquido en la retina

a oclusión de las venas retinianas casi siempre es causada por el endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis) y la formación de un coágulo de sangre.

El bloqueo de venas más pequeñas (ramas venosas u ORVR [oclusión de ramas venosas de la retina]) en la retina con frecuencia ocurre en lugares donde las arterias retinianas que se han engrosado o endurecido por la ateroesclerosis se cruzan y ejercen presión sobre una vena retiniana.

Los factores de riesgo para la oclusión de las venas retinianas abarcan:

  • Ateroesclerosis
  • Diabetes
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Otras afecciones del ojo, como glaucoma, edema macular o hemorragia vítrea
  • El riesgo de estos trastornos aumenta con la edad; por lo tanto, la oclusión de las venas retinianas afecta con mayor frecuencia a las personas mayores.
El bloqueo de las venas retinianas puede causar otros problemas oculares, como:
  • Glaucoma (presión alta en en el ojo), causado por vasos sanguíneos nuevos y anormales que crecen en la parte frontal del ojo
  • Edema macular, causado por el escape de líquido en la retina

Título de la publicación en el blog

¿Qué es lo que debes incluir en una publicación en el blog? Contenido útil, específico a la industria, que: 1) ofrece información práctica a los lectores, y 2) demuestra que eres un experto de la industria.

Usa las publicaciones en el blog de tu empresa para opinar sobre temas actuales de la industria, humaniza a tu empresa y demuestra cómo tus productos y servicios pueden ayudar a las personas.